Percepción y Realidad – ¿Es lo mismo? ¿Tiene nuestra atención algo que ver en este asunto?

¿Qué es la percepción? ¿Qué la compone? ¿Cómo llegamos a ella? Y ¿Qué es la realidad?

Te propongo hacer esta  Prueba de Atención para ver qué ocurre con nuestra percepción en función de dónde está la atención. Es muy interesante. Si quieres, puedes contarme a ver si pudiste contar el número de pases. Y si pudiste darte cuenta de lo que estaba ocurriendo. Estaré encantada de saber de vuestras experiencias.

¿Que ves en esta imagen? ¿Quieres preguntarle a otra persona a ver qué ve?

mujer_vieja_joven_trampantojo

En la vida a veces ocurre que ante una misma situación vivida por varias personas, cada persona que ha participado de la experiencia cuenta la realidad con unos matices diferentes. ¿Esto ocurre en tu vida?

Cada persona percibe la realidad de una forma determinada. Hasta hace poco se pensaba que el cerebro funcionaba como un procesador, como un robot. De esta forma, la memoria es un archivador mental. Cuando uno/a piensa en su primer  amor o en el nacimiento de su hijo, sencillamente abre el correspondiente cajón archivador del cerebro y evoca ese recuerdo.

Lo que sabemos hoy en día, es que el cerebro no funciona así. No tenemos miles de “carpetas de memoria” en la cabeza esperando a que accedamos a ellas y las llevemos al plano consciente para que pensemos en ellas. La memoria se basa en asociaciones. Como máquina de asociaciones, el cerebro procesa algo en el presente – (un estímulo) una idea, un sentimiento, un olor, una imagen – y relaciona dicha experiencia con otras experiencias parecidas del pasado. Estas experiencias pasadas influyen enormemente en nuestra manera de entender lo que vemos o sentimos. Tal influencia, se debe a asociaciones establecidas en el cerebro, donde una serie de neuronas se une a otras. Por lo tanto, en esencia, la memoria es la manera en que un acontecimiento del pasado nos influye en el presente.

Así, estas asociaciones, influyen en nuestra atención cada vez que nos encontramos en una nueva experiencia. La atención se orienta, naturalmente, en función de nuestra memoria, es decir, de nuestras experiencias pasadas. Y más concretamente, en las creencias generadas a través de nuestras experiencias.De esta manera, percibimos la realidad, en función de nuestro filtro personal, desarrollado a través de nuestras vivencias personales.

El ejercicio de la figura nos permite sacar conclusiones sobre la percepción visual.

  • Los acontecimientos nunca tienen una sola percepción.
  • Distintas personas VEN cosas diferentes.

Te invito a participar en el taller vivencial que ofrecemos este sábado 24 de octubre para descubrir cómo funciona nuestra atención y cómo podemos entrenarla para reconocer nuestra percepción y estar más presentes en la realidad.

Kibai_Sab_24_octubre

 Gracias por tu colaboración.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.