Mindfulness – Regular –

Programa de Práctica Regular

Martes de 18.30 a 20.30h

Práctica de Atención Plena – Mindfulness en grupo.

estatuas_plum_village

Sesión de práctica:

  1. Práctica de introducción a la Atención Plena.
  2. Compartir en grupo la práctica: dudas, experiencias e indagación en la práctica.
  3. Práctica en Acción.
  4. Práctica formal para la semana.

En estas sesiones semanales profundizamos en la práctica de la Atención Plena. Vamos a indagar en la experiencia de la práctica formal de focalización de la atención en el cuerpo, emoción y mente para llegar a la práctica de la Atención Plena: apertura a la experiencia de lo que hay, con confianza, mente abierta, momento a momento con mente de principiante, observando y dándonos cuenta de nuestra reacción y juicio para abrirnos a la realidad que hay dentro, en el exterior y en nuestras relaciones.

Presentaci—n de PowerPoint

Cultivamos la consideración amorosa y la amabilidad para nosostros/as mismos/as, con prácticas guiadas hacia el desarrollo y la activación de nuestro propio cuidado y nutrición personal.

mente-y-corazon-bailando

La Atención Plena se puede entrenar o practicar de dos formas diferentes.

Por un lado está la práctica Formal, que se asemeja mucho a la imagen que tradicionalmente en occidente se entiende por meditación. Se trata de permanecer en una postura, en quietud y centrarse en la experiencia presente. De éste modo se puede observar y tomar conciencia a la vez, del surgir y cesar de la experiencia, tanto de sensaciones físicas, emociones y pensamientos.

La práctica formal, apoyada por el cultivo de la amabilidad, observando lo que ocurre dándonos cuenta de nuestra valoración de si lo que piensa o se siente es bueno o malo,  abriéndonos a la experiencia de lo que ocurre en el presente, se va adquiriendo ecuanimidad y se aprende a soltar y no aferrarse a la experiencia física, las ideas o los sentimientos.Ofreciéndonos un espacio de amabilidad y consideración amorosa para darnos cuenta de lo que hay dentro y fuera de nosotros/as.

La práctica en Acción consiste en prestar atención intencionada a ciertas actividades cotidianas como puede ser comer, caminar, relacionarnos con los demás o cualquier actividad que realicemos en el trabajo o en casa.

Comer es un buen momento para practicar informalmente Mindfulness ya que muchas veces mientras comemos estamos viendo la televisión, leyendo o preparando planes para el futuro y no degustamos la comida.

Comer de un modo atento sería hacerlo con la misma actitud que tendría un explorador o científico ante aquello que tiene delante que acaba de descubrir. Reconociendo los juicios o expectativas sobre lo que se va a sentir y abriéndose con la curiosidad a la experiencia. Comiendo de ésta manera se disfruta más de la comida, se está más en contacto con el propio cuerpo y se descubre qué alimentos sientan mejor a nuestro organismo.

Otro momento interesante de práctica es el caminar, ya que es una actividad que realizamos cada día y en la que podemos prestar atención deliberada a nuestro cuerpo, por ejemplo, para reposar la atención y abrirnos a un espacio de calma entre acción y acción.

Te esperamos para vivir la experiencia.

Presentaci—n de PowerPoint