El yangsheng (Literalmente, Cultivar la vida) son todas las prácticas que se efectuaban China para fortalecer cuerpo y alma o «shen».
En la época del Emperador Amarillo encontramos ya un antecedente, el Huangdi Neijing Suwen (Libro interior del Emperador Amarillo). Sin embargo, el que ya empieza a tratar sobre el yangsheng en concreto nos viene del siglo IV a.C. de puño de Mencio, que explica como se puede fortalecer nuestro «qi» (Energía vital) con técnicas respiratorias. Otra obra china de este asunto, escrita por diversos autores entre los siglos IV y I a.C, es el «Guanzi» (Maestro Guan) que asegura que se puede alcanzar la iluminación del espíritu («shenming») por medio de la armonía entre energía vital, alma y el alma en su estado más elevado. Durante la dinastía Han todos los métodos son considerados correctos, pero en el siglo II d.C. la medicina hace que haya nuevos procedimientos del yangsheng (Como dietas, ejercicios aeróbicos, etc…)
En la actualidad, se le denomina yangsheng a algunos tipos de Chi Kung
Las antiguas civilizaciones eran más avanzadas que la nuestra, nuestros antepasados tenían conocimiento de los ciclos – los equinoccios y los solsticios – y dividieron el año en 12 períodos (zodiaco). Si expandimos nuestro conocimiento de la verdadera naturaleza de la vida y de la humanidad durante este año con la consciencia viva podemos encontrar la armonía !!
El Yangsheng propone convertirse en el actor/actriz de nuestra propia salud, conectando con los ciclos de yin y yang a lo largo del año y de las estaciones.
La propuesta es practica y conocer los movimientos anuales según las 24 transformaciones de energía en función de las estaciones:
– Primavera – año 2016-2017
– Verano – año 2016- 2017 en 7 talleres
– Otoño – año 2017- 2018
– Invierno – año – 2017- 2018 en 7 talleres
de las 10 a las 12 h 30 y 15 h a 17 h 30 durante 7 sábados del curso 2016-2017
Durante la mañana realizaremos estiramientos y por la tarde realizaremos la práctica propuesta por el yangsheng, realizando los movimientos correspondientes a cada estación.
Vamos a insistir sobre la relación entre la energía de la naturaleza, el cosmos, las estaciones y los órganos y vamos a trabajar principalmente en el hígado (3 primeros módulos). Profundizar en este trabajo y sentir la relación del cuerpo humano con el exterior.
La formación se hará en módulos para cada estación, seguido de dos módulos de revisión al final del año. (primavera / verano) 2016/2017 y (otoño / invierno) 2017/2018, es decir, 7 talleres por año.
Objetivos
– Experimentar y fortalecer en cada módulo la conexión entre el interior y exterior, y cómo entender las influencias e intercambios.
– Sentir y entender las conexiones con cada estación y la conexión con nuestro cuerpo y nuestra mente.
– A continuación, entender cómo el cuerpo puede estar en la unidad con el fin de sentir su influencia hacia el exterior. De lo contrario, es ilusión y abstracto, y será un qi gong simple. El ser humano estando en la unidad entre el cielo y él/ella mismo/a.
El mecanismo energético de los 5 movimientos como ascender, abrir, cerrar, descender e integrar, será siempre el mismo: las 5 energías.
Una oportunidad para profundizar en nuestro interior y re-conocer la conexión con el exterior, practicando ejercicios que apoyan la salud y el bienestar.
Próximos Sábados: 24 Sept, 12 Nov, 17 Dic, 21 Enero, 4 Marz, 8 Abril, 20 Mayo.
Estiramientos: 10.00 a 12.30 h.
Yangsheng: 15.00 a 17.30 h.
Se puede asistir a la sesión de estiramientos de mañana.
O participar en toda la jornada.
Imparte:
Raymonde Mayer: Profesora de Qi Gong y Tai Chi, graduada en Francia y China.
Sus enseñanzas combinan varios métodos de Qi Gong como El Dao Yin Yang, Sheng Gong, Nei gong Yang, escuelas Taoistas Chung Hui Gong y Mei E, estilos Chen de Taijiquan.
Más información en esta entrevista:
http://www.taichichuan.com.es/articulos/todos-los-articulos-lista/67-cultivando-el-yin
Pingback: Clase de presentación Abierta de Qi Gong para la mujer Martes 10.30 – 12.00 y Jueves 18.15 a 15.45.00 | Kibai·